INFORMACIÓN ECONÓMICA MÁS IMPORTANTE Y NOVEDADES LEGISLATIVAS EL BOE 29/12/2022, BOCM 29/12/2022
INFORMACIÓN ECONÓMICA.
• El Gobierno impone una moratoria de 18 meses para los permisos de las renovables, pero sin contar con el más básico: el acceso a la red troncal eléctrica. Según el decreto aprobado sobre las medidas anticrisis, esta moratoria se impone para evitar la especulación. La compañía REE tiene contabilizados a fecha de hoy un total de 170.000 megavatios de eólicas y fotovoltaicas que no tienen aún punto de acceso a la red. Con la moratoria, el Gobierno intenta una criba masiva de proyectos, dejando solo los que realmente quieren salir adelante, y eliminando los que son pura especulación. A eliminar miles de proyectos, alivia la saturación burocrática que sufre ahora la Administración.
• El Gabinete Económico Confederal de CCOO analiza los efectos que tendría una subida del SMI a 1.082 € brutos mensuales en 14 pagas. La estimación hecha por el Gabinete concluye que esta subida beneficiará en torno a 2.272.000 personas asalariadas, de la cuales 1.926.000 trabajan a tiempo completo y 348.000 trabajan a tiempo parcial. Del total de las personas beneficiarias a tiempo completo, el 57,5% son mujeres y el 43,5% hombres. Las personas más jóvenes estarán entre las más beneficiadas por la subida. El 46,9% de la población asalariada a jornada completa en la agricultura se verá beneficiada por la subida del SMI. En el sector servicios, que concentra el grueso de la población beneficiada, el 14,5% de personas asalariada a jornada completa mejorarán sus ingresos. Asimismo, el Gabinete señala que el salario mínimo español, a pesar de sus recientes aumentos, sigue estando en la parte baja del ranking de países de la OCDE.
• La penetración de los modelos electrificados en el parque automovilístico europeo no se produce al mismo nivel. España e Italia se sitúan a la cola de Europa en lo que a penetración de este tipo de vehículos sobre el total de las ventas se refiere. Pero es que ambos países también se sitúan como farolillo rojo en infraestructura de recarga. Alemania tiene una cuota de turismos electrificados del 28,1%, con un total de 658.526 vehículos eléctricos e híbridos enchufables comercializados en los once primeros meses del año. España contaba con una penetración del 9,5% hasta noviembre, con un total de 70.278 turismos electrificados. Este año no se alcanzarán los 45.000 puntos de recarga públicos necesarios para cumplir con los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2030.
• La economía de la zona euro se contraerá el año que viene debido a la inflación y a la posible escasez de energía, que provocarán una caída de la producción. Casi el 90% de los 37 economistas encuestados por FT opinan que la eurozona ya se encuentra en recesión y la mayoría coincide en señalar que el producto interior bruto se contraerá durante todo el próximo año. Muchos temen que la perspectiva de un racionamiento energético pueda volver el año que viene, sobre todo si este invierno fuera más frío de lo habitual, agotando los suministros, o si los flujos de gas procedentes de Rusia se reducen aún más durante 2023. También se prevé que la ralentización de la economía, junto con la subida de las hipotecas en toda Europa, desencadene un brusco retroceso en el mercado inmobiliario de la región. De media, los economistas prevén que el desempleo aumente desde el mínimo histórico del 6,5% registrado en octubre en la zona euro hasta el 7,1% a finales del próximo año.
• La rebaja fiscal a los alimentos básicos costará a Hacienda unos 661 millones de euros en ingresos, según cálculos del Ministerio. Esta pérdida recaudatoria, relativa únicamente a los seis primeros meses del año, beneficiará más en términos absolutos a las rentas altas, que son las que más se benefician de los descuentos en el IVA. De los 661 millones de euros de coste fiscal que supone la rebaja temporal del IVA, casi 400 millones de pérdida vendrán de los hogares con mayores ingresos. Con todo, los expertos creen que habría sido más acertado aumentar las ayudas directas que recibirán las familias vulnerables.
• El progresivo encarecimiento de los alimentos impacta directamente sobre la calidad de la cesta de la compra. Más de la mitad (50,9%) de los hogares españoles han reducido el consumo de pescado y el 80% reconoce haberse visto obligados a comprar productos de menor calidad. Los resultados de una encuesta realizada a casi 5.000 familias durante el mes de diciembre por Facua-Consumidores en Acción, revelan que el 25,2% han reducido la compra de verduras y hortalizas frescas; el 29% la de fruta fresca; un 23,3% la de lácteos; el 28,5%, la de pollo; el 37,4% la de carne de cerdo y el 55,5% la de ternera. Como alternativa a estos frescos, el 43,3% de los encuestados ha optado por el congelado. . El 33% ha sustituido los frescos por conservas mientras que el 19,8% ha recurrido a los ultra procesado.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
• 2022 no ha dado ningún tipo de tregua a los hipotecados. El Euribor arrancó el año con los mínimos históricos del -0,502%. El dato provisional de este último mes del año, el que se usa para revisar el precio de los créditos, se sitúa ya al borde del 3% (2,99%), un nivel que no se veía desde diciembre de 2008. En tasa diaria el euríbor escaló ayer hasta el 3,325%. Superó el pasado 19 de diciembre el 3% en su tasa diaria por primera vez en 14 años, concretamente desde el 1 de enero de 2009. Los expertos vaticinan nuevos avances que irán a la par de las subidas de tipos que podrían llegar al 3,5% durante el primer semestre de 2023. Bankinter ve este indicador en diciembre de 2023 en el entorno del 4% y confía en que baje al 2,2% en 2024.
• Los pagos con tarjeta están engullendo a los realizados en efectivo a pasos agigantados. No solo el número de plásticos emitidos crece día a día, sino que también lo hacen los datáfonos. Su número está en máximos históricos, mientras que el de cajeros va cayendo poco a poco y ya representa un tercio menos que en 2008, cuando se alcanzó el ‘pico’. En España hay ahora mismo más de 2,36 millones de terminales de punto de venta, lo que supone un 8,23% más que hace un año y un 2% más que en el segundo trimestre del año, de acuerdo con los últimos datos disponibles del BdE. En los tres primeros trimestres del año se pagaron 170.911 millones de euros a través de estos dispositivos, muy cerca de las cantidades registradas en todo el pasado ejercicio (195.246 millones de euros).
EMPRESA
• El precio de la vivienda usada en España sube un 5% en los últimos 12 meses, según el informe de cierre del año de Idealista. La vivienda es más cara en 15 de las 17 comunidades autónomas españolas. Solo dos comunidades Autónomas han visto caer sus precios durante 2022: Castilla y León y La Rioja, que registraron un descenso, aunque apenas fue un 0,7% en ambos casos. En todas las demás autonomías la vivienda en venta se ha encarecido, sobre todo en Baleares y la Comunidad Valenciana , con incrementos del 10,5% y 10,4%, respectivamente.
• Actualmente hay 12.720 aviones pendientes de entrega. Las limitaciones de la cadena de suministro, desde la obtención de componentes hasta la escasez de mano de obra, significa que se tardarán años en entregarse, lo que encarecerá los billetes. Algunas aerolíneas de determinadas regiones y con liquidez suficiente sí pueden tener capacidad para bajar los precios de los billetes, ello perjudicará a las competidoras de menor tamaño. El resultado final para los pasajeros son tarifas desorbitadas, que podrían aumentar aún más a medida que vuelvan los viajes de negocios y más gente esté dispuesta a darse un capricho al irse de vacaciones al extranjero por primera vez en años.
B.O.E 312 29/12/2022
Medidas tributarias.- Real Decreto 1039/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, y el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio. (Enlace texto íntegro)
Pesca marítima.- Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera.
Política Agrícola Común.- Real Decreto 1045/2022, de 27 de diciembre, sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agrícola Común.
Real Decreto 1046/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en España y de los fondos europeos agrícolas FEAGA y Feader.
Real Decreto 1047/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de la Política Agrícola Común.
Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control.
Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
Explotaciones agrarias.- Orden APA/1300/2022, de 28 de diciembre, por la que se fija para el año 2023 la renta de referencia. (Enlace texto íntegro)
Suelos agrarios.- Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
Granjas bovinas.- Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas.
Explotaciones agrícolas y ganaderas.- Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola. (Enlace texto íntegro)
Sector petrolero.- Orden TED/1301/2022, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las cuotas de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos correspondientes al ejercicio 2023.
Contrataciones en origen.- Orden ISM/1302/2022, de 27 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2023.
Registro Civil. Gestión informatizada.- Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del partido judicial de Vigo, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Ayudas.- Orden ICT/1306/2022, de 21 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/739/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la modernización y diversificación del ecosistema naval español, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se efectúa la convocatoria mediante tramitación anticipada correspondiente al año 2023.
Orden ICT/1307/2022, de 22 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/738/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023, mediante tramitación anticipada.
Ferias comerciales internacionales.- Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se aprueba el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales del año 2023.
Eficiencia energética.- Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban los principios y la metodología a tener en cuenta para la contabilización de los ahorros de energía final, de acuerdo con lo dispuesto la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.
Extracto de la Resolución de 27 de diciembre de 2022, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba por el procedimiento de trámite anticipado la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.
Extracto de la Orden ICT/1296/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a pequeñas y medianas empresas dentro del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
B.O.C.M 309 28/12/2022
Orden de 20 de diciembre de 2022, de tramitación anticipada de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se declara el crédito presupuestario disponible para financiar las ayudas a la conciliación a trabajadores desempleados que participen en acciones de formación profesional para el empleo financiadas con fondos públicos, para el año 2023
B.O.C.M 310 29/12/2022
Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se fija el calendario para el año 2023 de días inhábiles a efectos del cómputo de plazos administrativos en la Comunidad de Madrid (Enlace texto íntegro)
Deje su respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.