INFORMACIÓN ECONÓMICA MÁS IMPORTANTE Y NOVEDADES LEGISLATIVAS EL BOE 23-25/09/2023, BOCM 23-25/09/2023
INFORMACIÓN ECONÓMICA.

• En 2023 el porcentaje de ocupados que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,6%, frente al 2,4% de 2022, según la Estadística de movilidad laboral y geográfica del INE. La movilidad de los ocupados presentó una disminución en 2021, para a continuación tomar una senda alcista. El 4,2% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de los que tienen contrato indefinido. La movilidad geográfica, tanto de los ocupados como de los parados, es mucho mayor en los extranjeros que en los españoles. Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son Canarias, Comunitat Valenciana, Illes Balears y Comunidad de Madrid. Las que tienen menor movilidad de los parados son Andalucía, Extremadura y Cantabria.

• Más de 166.000 autónomos tendrán que justificar el cese de actividad que obtuvieron como consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19. Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social han informado de que en las próximas semanas comenzarán a notificar a los autónomos la resolución favorable y definitiva de la prestación extraordinaria por cese de actividad. Hasta ahora, la mayoría de las resoluciones provisionales, esto es, 1.318,635, han sido confirmadas de manera positiva. Se estima que se notificará la apertura del proceso de audiencia a 166.357 autónomos, ya que no se cuenta con toda la información necesaria para confirmar su reconocimiento provisional. Las Mutuas ofrecerán un plazo adicional para que estos autónomos presenten sus argumentos y proporcionen la documentación requerida.

• La reforma de la Ley Concursal ha generado alguna que otra problemática, sobre todo, en las negociaciones para reestructurar compañías en riesgo de insolvencia. Tras cumplirse un año de la reforma, los expertos destacan las cuestiones más controvertidas. Las reglas para la formación de clases de acreedores han sido una de las novedades de la ley que más polémica ha acaparado en el primer año de vida de la reforma concursal. El papel de los socios de la empresa en números rojos en el plan de reestructuración es otra de las cuestiones más controvertidas de la nueva regulación. Pero no todo son críticas y polémicas. Los expertos creen que la reforma ha aumentado la seguridad jurídica del comprador en la venta de unidades productivas, operaciones que intentan salvar empresas o la parte viable de compañías insolventes, al fijar que solo el juez del concurso, y no el de lo social, tiene competencia para decidir sobre la sucesión.

• El 20% de las pymes españolas pide la ayuda de las grandes compañías para impulsar sus competencias digitales. El estudio anual ‘Small business, great opportunities’, realizado por Sage, pone de manifiesto que las pequeñas empresas piden más apoyo tanto de las administraciones como de las grandes empresas para poder crecer. Buscando aumentar la productividad para hacer frente a los costos de la crisis empresarial, las pymes han recurrido a la adopción de nuevas tecnologías para operar de manera más eficiente. Así, una de cada 5 pymes se ve adoptando tecnologías de inteligencia artificial en un futuro cercano, y más de la mitad, esto es, un 53% de ellas.

• La tasa anual del Índice de Precios Industriales general en el mes de agosto es del –10,0%, casi un punto y medio por debajo de la registrada en julio y la más baja desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. En agosto la tasa de variación mensual del IPRI general es del 1,2%. La tasa anual del IPRI disminuye en agosto en 14 comunidades autónomas y aumenta en las tres restantes. Los mayores descensos se producen en Comunidad de Madrid, Illes Balears y Castilla y León. Por su parte, las comunidades donde aumenta la tasa son Andalucía, Región de Murcia y Castilla – La Mancha.

• Fenadismer pide una nueva revisión de los índices de indexación por el combustible. La medida aprobada el pasado 2022 para hacer frente a la subida de los precios de los combustibles que se produjo como consecuencia del conflicto bélico, estuvo en vigor hasta el pasado junio. Sin embargo, un año y medio después el sector se enfrenta al mismo preocupante escenario de alzas incontroladas del petróleo en los mercados internacionales, lo que ha supuesto que sólo desde el pasado mes de Julio se haya incrementado en casi un 20%, situándose su precio medio en España muy por encima del que alcanzó al estallar el conflicto bélico, estimándose que en los próximos meses continúe su escalada según pronostican los analistas. Por dicho motivo, piden al Ministerio de Transportes que se apruebe una nueva revisión, para permitir que los transportistas puedan repercutir adecuadamente dichos incrementos de costes a sus clientes y eviten una situación de colapso económico de su actividad.

• La Eurocámara insta a las aerolíneas a que los pasajeros puedan llevar el equipaje de cabina de manera gratuita. Ha pedido de forma expresa a la CE y a los Estados miembros para que se desarrolle una sentencia del TJUE, que considera el equipaje de mano como «elemento indispensable» del pasajero y, por tanto, no puede ser sujeto a un coste extra. A pesar de la sentencia, todavía se siguen permitiendo que ciertas aerolíneas cobren por el equipaje de mano. Actualmente, los pasajeros que no pagan el coste extra exigido por ciertas aerolíneas son multados en la puerta de embarque por llevar consigo una maleta de mano. El texto también solicita a la Comisión el desarrollo de una legislación en toda la UE que regule la armonización de las medidas y peso de las maletas de mano, ya que este aspecto que no queda detallado en la sentencia del TJUE.

• La DGT aclara el momento en el que tiene efecto el divorcio para la declaración del IRPF. Tributos subraya que es el momento en el que la sentencia de divorcio alcanza firmeza cuando el afectado puede cambiar el estado civil en la declaración y puede acceder a la deducción por la pensión compensatoria y de alimentos. Así lo establece la DGT en una consulta vinculante, que confirma «la aplicabilidad de la reducción prevista en la ley del IRPF», aunque matiza que «solo desde la fecha en que gane firmeza la sentencia de divorcio».

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

• Santander utilizará la música para fidelizar al cliente. Lanza Santander SMusic, una plataforma con contenidos exclusivos como entrevistas, sesiones de música o playlists y ha suscrito una alianza con promotores que le permitirá a sus clientes en España privilegios exclusivos, descuentos para festivales y conciertos e, incluso, encuentros VIP con artistas. El banco explicó que emprende el proyecto de la mano de los «principales protagonistas de la industria musical, nacional e internacional, entre los que se encuentran Live Nation, Los 40 y Primavera Sound», y facilitará a sus clientes ser los primeros en acceder a las novedades musicales.

EMPRESA

• El turismo de compras está de vuelta tras tres años en mínimos históricos. Y un buen exponente de esta reactivación es la positiva evolución de las ventas taxfree, aquellas que realizan los turistas extracomunitarios en España y que les permiten deducirse el IVA de las mismas. La información recopilada por la suiza Global Blue, una de las principales operadoras de estas operaciones de compraventa, refleja que encadenan seis meses (de febrero a agosto) superando los niveles precrisis y en el acumulado del año se sitúan 21 puntos por encima de las cifras de 2019. El regreso del turismo americano y asiático ha propiciado este repunte.

B.O.E 228 23/09/2023
Convenios colectivos de trabajo.- Resolución de 4 de septiembre de 2023, Acta de la Comisión Negociadora del VI Acuerdo estatal sobre materias concretas y cobertura de vacíos del sector cementero. 99100025082011 (Enlace texto íntegro)

Resolución de 6 de septiembre de 2023, VII Convenio colectivo general del sector de la construcción. 99005585011900 (Enlace texto íntegro)

Resolución de 8 de septiembre de 2023, Acuerdo de modificación parcial del VII Convenio colectivo de Supermercados Grupo Eroski.

Resolución de 8 de septiembre de 2023, XII Convenio colectivo de Red Eléctrica de España, SAU.

Extracto de la Orden de 18 de septiembre de 2023 del Ministerio de Cultura y Deporte, por la que se convocan las ayudas públicas para la internacionalización de los videojuegos y la creación digital correspondientes a los años 2023 y 2024.

B.O.E 229 25/09/2023
Congreso de los Diputados. Reglamento.- Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados.

Convenios.- Resolución de 18 de septiembre de 2023, del Instituto de Crédito Oficial, por la que se publica el Convenio con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, para cooperar bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

B.O.C.M 227 23/09/2023
Resolución de 5 de septiembre de 2023, convenio colectivo de la empresa Tipsa Delivery, S. L. (código número 28103701012023)

B.O.C.M 228 25/09/2023
– Orden 2585/2023, de 28 de agosto, de la Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se declara el importe del crédito presupuestario disponible para el procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU)

Deje su respuesta