INFORMACIÓN ECONÓMICA MÁS IMPORTANTE Y NOVEDADES LEGISLATIVAS EL BOE 11-13/11/2023, BOCM 11-13/11/2023
INFORMACIÓN ECONÓMICA. Pág.1/2

• El TS analizará por segunda vez la legalidad de establecer impuestos retroactivos, tras su sentencia al respecto del pasado 27 de febrero. Aunque en su cuestión analizará la retroactividad del Impuesto sobre los Depósitos de Clientes en las Entidades de Crédito en Canarias, el fallo también será clave en la interpretación del gravamen a banca y energéticas. El Supremo señala que el recurso de Canarias presenta interés casacional para determinar «si vulnera el principio de irretroactividad exigir un tributo en el mismo ejercicio en que entre en vigor su ley reguladora, cuyo periodo impositivo es el año natural y que se devenga el último día del año natural, cuando dicha entrada en vigor se produjo con anterioridad a la fecha de devengo».

• La Generalitat Valenciana ha derogado la tasa turística. La aplicación real podría iniciarse a partir del próximo año, por lo que ningún consistorio la había llegado a cobrar, y en su momento había manifestado el interés de cobrarla el anterior equipo de Ayuntamiento de Valencia. La consellera de Turismo ha afirmado que abría «la posibilidad a restar competitividad a nuestro principal sector económico, el que está tirando con fuerza del empleo, del PIB y de la recaudación de impuestos, con más de 4.000 millones de euros en este año 2023». El presidente de la patronal hotelera Hosbec ha afirmado que «se nos ha hecho justicia» ya que el sector emplea a más de 200.000 personas en la región y que «se puso en peligro un sector que supone el 15% del PIB».

• Actualmente hay 8.768 planes de igualdad depositados en el Registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos del Ministerio de Trabajo, lo que supone un 30% del total de empresas con más de 50 trabajadores, que tendrán que adaptarse al Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo de la OIT. Las pequeñas empresas son las que más dificultades tendrán para implementar los obligados planes de igualdad y aprobar sus protocolos de prevención del acoso. Los expertos admiten la preocupación de las empresas por su responsabilidad en el ámbito espacial de aplicación del Convenio 190 en lo relativo a las comunicaciones relacionadas con el trabajo, sobre todo las realizadas mediante las TIC como pueden ser los grupos de WhatsApp o las llamadas a móviles para acosar por razón de sexo.

• La poca regulación sobre los registros en materia tributaria dispara la litigiosidad y crea dudas sobre cómo actuar. En los últimos años los jueces se han visto obligados a intervenir y aclarar cuáles son los límites de la Inspección en estos registros. El TS ha permitido que la AEAT entregue en un anexo -redactado con lenguaje jurídico y entre una multitud de papeles- la información sobre la posibilidad que tiene el afectado de negarse al registro. También ha delimitado en varios fallos los requisitos necesarios para el acceso a domicilios, tanto de personas físicas como jurídicas, así como ha rechazado el acceso al ordenador del contribuyente sobre la base del régimen previsto para la autorización de entrada en domicilio. Ante la incautación de documentación, el TS obliga a Hacienda a destruir y devolver toda la documentación incautada durante un registro si la orden judicial que lo autorizó queda anulada.

• El mercado laboral europeo ha marcado un récord de población activa tras la pandemia. Según recoge el BCE, el empleo «está en buena forma pese a los golpes económicos recientes. El porcentaje de población activa es incluso más elevado». Hay varias claves desde la pandemia: el mercado ha incorporado a más mujeres que hombres, el peso relativo de los jóvenes ha caído y por eso se explica un envejecimiento de la mano de obra. Además, el tirón del empleo tiene una mayor explicación en los trabajadores foráneos que en los nativos. Desde el cuarto trimestre de 2019, las mujeres, los trabajadores mayores de 55 a 74 años, las personas con estudios superiores y los inmigrantes son los que más han contribuido al aumento.

• Unificación de criterio en relación a la aceptación de pruebas presentadas por un contribuyente fuera de plazo. El TEAC, tras revisar la jurisprudencia al respecto del TS, señala que tanto la AEAT como los TEAR, si se llega a estos órganos, deben valorar las pruebas presentadas fuera de plazo por los obligados tributarios, aunque no las aportaran durante el proceso de inspección, siempre que se certifique que no hubo una conducta abusiva o maliciosa por parte del interesado. De este modo, si la conducta no ha sido ni abusiva ni maliciosa, deberán valorar las pruebas presentadas de forma extemporánea. Además, deben valorar si acreditan suficientemente la pretensión que pretende justificar el contribuyente.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

• El control judicial del posible carácter abusivo de la cláusula en un contrato de crédito debe incluir el control de su proporcionalidad. Así lo indica el TJUE. Este control incluye un análisis de la importancia del incumplimiento por parte del consumidor de sus obligaciones contractuales, como el importe de los plazos vencidos que no se hayan satisfecho con respecto al importe total del crédito y a la duración del contrato. Además, el juez debe tener en cuenta las consecuencias que provoca el desahucio del prestatario y de su familia de la vivienda que constituye su residencia principal, ya que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental. Si el juez llega a la conclusión de que la cláusula es abusiva, debe abstenerse de aplicarla.

• BBVA refuerza su foco en el segmento de autónomos, con una cuenta sin comisiones para nuevos clientes y un crédito flexible, cuya amortización estará ligada a la facturación diaria del negocio del cliente. Hasta ahora, la cuenta estaba exenta de comisiones para los autónomos durante el primer año. A partir de ahora, la Cuenta Negocios Bienvenida no tendrá comisiones ni requisitos de vinculación para mantener la gratuidad. En paralelo al lanzamiento de la cuenta sin comisiones, BBVA también pondrá a disposición de los autónomos el nuevo Préstamo TVP Online, que permite solicitar hasta 50.000 euros a un plazo máximo de 150 días.

• Repunte de la morosidad en el conjunto de la banca europea, según apuntan los indicadores tempranos. En opinión del vicepresidente del BCE, significa que la actual ola de buenos resultados de las entidades no parece que vaya a tener una continuidad en el tiempo, sino que los márgenes tenderán a estrecharse en comparación con los registrados en los últimos dos años. Los supervisores mantienen su discurso de que los bancos deben seguir siendo prudentes, porque, al menos en el corto plazo, el estancamiento económico de la zona euro va a continuar.

EMPRESA

• El TSJ de Galicia declara la nulidad del convenio de la construcción de Pontevedra. En concreto, se vulneró el acuerdo estatal así como derechos ya consolidados para más de 17.000 trabajadores, como el pago de atrasos, contrato de trabajo fijo o subrogación. CCOO hace un llamamiento de responsabilidad a la patronal para la nueva negociación del convenio.

• El senior living comienza a despuntar y a consolidarse en el mercado. Ha nacido para cubrir las demandas de alojamiento y ofrecer a una gran parte de la población que se encuentra por encima de los 65 años la oportunidad de vivir en compañía de una comunidad de personas con edades, intereses e inquietudes similares. Así, este tipo de alojamientos acumulan ya en España alrededor de 3.650 viviendas repartidas en 70 complejos residenciales –según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa–.Por zonas geográficas, las ciudades que cuentan con un mayor grado de penetración de activos Senior Living son Madrid y Barcelona.

B.O.E 270 11/11/2023
Extracto de la memoria justificativa de 9 de noviembre de 2023 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se incrementa el importe correspondiente a la convocatoria del año 2023 de las ayudas para incentivar la incorporación de talento consolidado «Programa ATRAE».

B.O.C.M 270 13/11/2023
Extracto de la Orden 3787/2023, de 10 de octubre, del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se convocan para el año 2023 las ayudas para el desarrollo de pymes innovadoras (Enlace texto íntegro)

Deje su respuesta