INFORMACIÓN ECONÓMICA MÁS IMPORTANTE Y NOVEDADES LEGISLATIVAS EL BOE 04-06/03/2023, BOCM 04-06/03/2023
INFORMACIÓN ECONÓMICA.
• La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 ya es una realidad. La EESST marca la hoja de ruta de las políticas públicas de prevención de riesgos laborales para los próximos cinco años y que supone el marco para el compromiso y la colaboración entre las administraciones públicas y los interlocutores sociales, poniendo el foco en la salud en el trabajo. Es especialmente relevante la incorporación de acciones dirigidas a la mejora de la protección de las personas trabajadoras del sector de los cuidados, sobre todo en los servicios de asistencia a domicilio y del hogar, sectores considerados en la estrategia como de especial vulnerabilidad.
• La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha, antes de que acabe este año, una nueva aplicación de consulta on line para que las empresas transporte de mercancías y viajeros puedan conocer el estado de pérdida de los puntos o suspensión del permiso de conducir de sus conductores asalariados sin necesidad de obtener su consentimiento, según ha podido saber Fenadismer. En todo caso, la información sólo se facilitará a la empresa respecto de los conductores que tenga en plantilla, lo que se comprobará por la aplicación a través de su cruce con la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Asimismo en 2024, se habilitará un sistema de controles preventivos de alcohol y drogas de los conductores profesionales.
• El TS suspende cautelarmente la obligación de los abogados de informar sobre las operaciones de sus clientes, que en la práctica suponía la supresión del secreto profesional. El Alto Tribunal ha optado por suspender de forma cautelar la obligación introducida por la Directiva europea DAC6 por la que los abogados fiscales deben informar a Hacienda sobre sus esquemas fiscales. La decisión llega después de que la medida, que fue traspuesta en España a lo largo de 2020 y 2021, haya sido llevada a los tribunales tanto en España como en otros países de la UE. De hecho, el auto del Supremo llega tan solo dos meses después de que el 8 de diciembre el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) emitiera una sentencia en contra de parte de la Directiva comunitaria que estableció esta obligación.
• El Ministerio de Justicia ha habilitado el acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) para la ciudadanía y las empresas que estén involucrados en un procedimiento judicial, una «solución» que, según la propia ministra, «cumple todas las garantías sin necesidad de desplazarse hasta el órgano judicial, lo que supone un importante ahorro de tiempo y gastos de desplazamiento». Este servicio, puesto a disposición de los usuarios a través de la plataforma ‘Acceda’, permite el acceso controlado y seguro a los expedientes judiciales electrónicos de los que son parte y tienen acreditado interés legítimo, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial, de aspectos accesorios de las actuaciones judiciales y en las leyes procesales.
• El TSJ de Madrid determina en una sentencia que los suplementos salariales en el sueldo que una compañía pague al empleado en concepto de manutención o vivienda, y que vengan recogidos en el contrato, tienen que tenerse en cuenta a la hora de calcular la indemnización por despido del trabajador. En un fallo fechado a 2 de febrero de 2023. Para aclarar el caso, la sentencia del TSJM se remite al fallo del Tribunal Supremo respecto de la naturaleza de las cantidades fijadas en los contratos de trabajo como ventajas supletorias del 29 de enero de 2019, en el que se determinó «que todo lo que recibe el trabajador del empresario le es debido en concepto de salario, por lo que ha de determinarse que el plus de expatriación percibido por el demandante tiene naturaleza salarial».
• Este martes el gobierno aprobará una norma para mejorar la representatividad de la mujer en los centros de decisión. El objetivo pasa por la creación de listas cremallera en la ley electoral y la paridad, tanto en el Ejecutivo como en los consejos de administración de las grandes empresas y en los colegios profesionales. La propuesta trata de adoptar a la legislación española una directiva europea aprobada el pasado 23 de noviembre relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y a medidas conexas. En ella se urge a los Estados miembros a que al menos el 40% de los puestos de consejeros no ejecutivos del consejo de administración sean ocupados por personas del sexo menos representado. A cierre de 2022 las empresas del Ibex han mejorado la presencia de las mujeres en los consejos hasta alcanzar una media del 37,5%, muy por encima del 12% que se registraba en 2012, pero aún queda camino por avanzar.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
• Infraponderar renta variable se ha convertido en la frase más redactada en los recientes informes de los analistas. Algo paradójico, sin duda, después de un arranque de año de euforia que, en el caso del Ibex 35 (+14,6%), no se producía desde 1998. En solo dos semanas, el optimismo reinante que apuntaba a una inflación a la baja, un horizonte cercano para el fin de las subidas de tipos de los bancos centrales y una recesión que nunca llegaría, se ha malogrado. Una inflación resistente y el endurecimiento en las declaraciones de los máximos responsables del BCE y de la Reserva Federal vuelven a pesar en el ánimo de los gestores de Bolsa y la temida recesión económica reaparece, aunque los inversores todavía se resisten a la corrección. Ahora se especula con que el BCE acabe elevando tipos al 4% y que Jerome Powell toque techo en el 6%.
EMPRESA
• Los bares se rebelan contra Hacienda por la gestión de las máquinas expendedoras de tabaco con la retirada de 60.000 de ellas, más de un tercio del total. La Ley obliga a que estos establecimientos se abastezcan de uno de los tres estancos más próximos, que deben llevar a cabo una gestión delegada de las mismas, pero ante la negativa de muchos de ellos han recurrido a expendedurías más lejanas y han sido sancionados. El presidente de la AEPVR critica la falta de respuesta por parte de Hacienda y alerta de que la retirada de las máquinas de vending supone un grave problema, porque «son una barrera natural contra el contrabando de tabaco y su retirada del mercado, sin duda, favorece el aumento de venta ilegal de cajetillas».
• Las constructoras han resistido el envite que ha supuesto en el último año la fuerte escalada de la inflación y los problemas derivados por la falta de suministros como consecuencia de la guerra en Ucrania. Los seis grandes grupos de infraestructuras españoles, ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA, han lidiado, en general, con solvencia el contexto gracias a las medidas de revisión de precios en los contratos implantados en la mayoría de los países en los que operan y a la diversificación de los negocios les permitió incluso, mejorar sus márgenes globales.
• El administrador concursal del Grupo Santana Cazorla, gigante canario del sector de la construcción, el turismo y la hostelería en concurso de acreedores, ha puesto en marcha el proceso para la venta de las participaciones del 50% que tiene en las sociedades Anfi Sales y Anfi Resorts, que en conjunto constituyen el grupo turístico Anfi. La operación incluye «los derechos políticos que ostenta Grupo Santana Cazorla a través de una golden share (acción de oro), otorgando una mayoría efectiva al comprador».
B.O.E 54 04/03/2023
Tributos.- Corrección de errores de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias. (enlace texto íntegro). En la página 185799, apartado tres, en la primera línea, donde dice: «Tres. Se introduce una nueva disposición adicional decimoctava…», debe decir: «Tres. Se introduce una nueva disposición adicional decimonovena…»; y en la tercera línea, donde dice: «»Disposición adicional decimoctava. Medidas…»», debe decir: «»Disposición adicional decimonovena. Medidas…»».
Impuestos.- Corrección de errores de la Orden HFP/1259/2022, de 14 de diciembre, por la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. (enlace texto íntegro)
Explotaciones agrícolas y ganaderas.- Orden APA/204/2023, de 28 de febrero, por la que se establece y regula el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas y del Cuaderno digital de explotación agrícola y la cronología de incorporación de fuentes de información en el Sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria.
Espacio marítimo. Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas.
Sistema gasista.- Circular 2/2023, de 28 de febrero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se modifica la Circular 1/2020, de 9 de enero, por la que se establece la metodología de retribución del gestor técnico del sistema gasista.
B.O.E 55 06/03/2023
Convenios colectivos de trabajo.- Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo para las cajas y entidades financieras de ahorro. (enlace texto íntegro)
Sistema eléctrico.- Resolución de 23 de febrero de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se modifican los procedimientos de operación del sistema eléctrico, para adecuar la liquidación de medidas excepcionales de apoyo entre sistemas eléctricos.
Mesas electorales. Dietas. Orden INT/212/2023, de 1 de marzo, de regulación de la dieta de los miembros de las mesas electorales.
B.O.C.M. 54 03/03/2023
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Siemens Rail Automation, S. A. U. (código número 28001232011982)
B.O.C.M. 55 06/03/2023
Creación y regulación Aceleradora de Inversiones.– Decreto 15/2023, de 1 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se crea y regula la aceleradora de inversiones de la Comunidad de Madrid
Convenio colectivo.– Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Ence Energía y Celulosas, S. A (Centro de Trabajo de Oficinas Centrales de Madrid) (código número 28103521012023)
Resolución de 22 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del Consejo General de la Abogacía Española (código número 28100922012015)
Deje su respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.